
Julio César nos muestra el lado viajero que tiene el músico, con su ir y venir de plaza en plaza, de ciudad en ciudad y así demuestra la oportunidad de disfrutar y aprender la gastronomía popular de los lugares que visita. y es en palabras suyas que nos indica que es el recuerdo gastronómico el que más prevale en nuestra memoria viajera.
J.C. Cano no es un cocinero profesional, por lo que como su editor nos dice, es esa su virtud a la hora de hacer fáciles las recetas, situándose en el lado del aficionado y del gourmet. une las rutas a la mesa, por que no hay una buena ruta sin una buena mesa gastronómica.
Este su primer libro "Cocina, Carretera y Manta" nos da clara idea del recetario sencillo, popular y fiel a los lugares de origen de las mismas. Junto a sus recetas, nos aporta las direcciones de sus restaurantes favoritos a lo largo de la geografía que ha recorrido, así como la descripción de las vivencias que amarraron en su memoria esos sabores.
Detallo aquí una de las recetas sencillas del libro, donde podéis apreciar el contenido ameno del recetario, así como sus anécdotas ligadas al carácter viajero del mismo. he escogido las "Patatas con Chirlas" por ser un plato popular y marinero de mi tierra , Cantabria y donde muestra perfectamente la anécdota del viajero con una introducción como esta:

Ingredientes para dos personas:
- 2 patatas grandes
- 200 gramos de chirlas (almejas pequeñas)
- 1/2 cebolla
- 1/2 pimiento
- 1 diente de ajo
- perejil picado
- pimienta y sal
- nuez moscada
- aceite de oliva

Preparación:
- Lavamos bien las chirlas para eliminar la posible tierra que tengan. Pelamos las patatas y las cortamos a trozos.
- Picamos la cebolla y la ponemos en una cazuela de barro con un chorro de aceite , añadimos el pimiento cortado en trozos.
- Cuando la cebolla y el pimiento empiecen a dorarse le ponemos las patatas cortadas y dejamos que se hagan un poco sin dejar de remover.
- Ponemos las almejas y también dejamos que se rehoguen moviendo con la cuchara de madera.
- En un mortero machacamos el diente de ajo y abundante perejil picado, ponemos un poco de agua, movemos y se lo echamos a la cazuela con las patatas y las chirlas. Añadimos agua hasta que lo cubra todo bien.
- Ponemos un poco de sal, otro poco de pimienta y un pellizco de nuez moscada. dejamos que se cueza lentamente hasta que las patatas estén tiernas del todo y todas las chirlas abiertas.
Dedicado a los artistas que han esparcido todo su arte a traves
de las carreteras de este pais.
Imagenes del Libro escaneadas por "La Puchera"