ACELGAS.
Receta: ACELGAS CON BACALAO.-
Hemos superado ya octubre y vamos camino de comernos el mes de noviembre, llegados a este punto del calendario, nuestra huerta ya solo quedan cuatro hortalizas, unas coles y poco mas en ella, los puerros ya están sembrados y hemos empezado a "calzarlos", las berzas y coles están en su máximo esplendor, las escarolas las hemos comenzado a tapar para que blanqueen y las ACELGAS, que hoy traemos a esta entrada están en su máximo esplendor.
![]() |
Foto propia de "El Club de La Puchera" |
La ACELGA podemos comerla de diversas maneras, rebozadas, guisadas o como acompañamiento a una olla de legumbres, no es una planta de la que existan gran numero de variedades, yo solamente conozco dos: Las ACELGAS DE LION (de color amarillo) y las ACELGAS BRESSANE (de color mas verde), que son las que cultivo.
![]() |
Foto propia de "El Club de La Puchera" |
Para su consumo es recomendable el cocer las hojas por un lado y las pencas por otro, ya que los tiempos de cocción son diferentes (las hojas entre 4 y 5 minutos - las pencas entre 10 y 15 minutos). la forma mas sencilla de cocinarlas es cocidas con unas patatas y zanahorias y aliñadas con un chorro de aceite y sal.
Yo os traigo una receta que realizaba mi abuela en estas tierras de campo de Cantabria y que formaba parte de los menús de "vigilia": ACELGAS GUISADAS CON BACALAO. Para ello vamos añadir a las acelgas un puerro y unas patatas cocidas que guisaremos y a las que añadiremos al final un bacalao desalado y desmigado.
![]() |
Foto propia de "El Club de La Puchera" |
RECETA: ACELGAS GUISADAS CON BACALAO.
INGREDIENTES:
- 1 manojo de Acelgas.
- 1 Puerro.
- 3 Patatas medianas.
- 1 cucharada de Pimentón dulce.
- 1 Cebolla mediana.
- 1 Huevo batido y Harina para rebozar.
- Aceite de Oliva Virgen extra.
- Sal.
PARA VER LA RECETA COMPLETA EN EL RECETARIO (Pulsar Aquí).-
![]() |
Foto propia de "El Club de La Puchera" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario