RECETAS PASO A PASO.-
Sección que dedico a la receta estrella del mes y que detallaremos y documentaremos con fotos e información sobre el guiso. No solamente quiero redactar una receta, enumerando ingredientes y describir ordenadamente tareas, sino que conocer su trazado , procedencia y características de los ingredientes, utensilios, etc. conocer la procedencia del guiso, su entorno, realizar el mismo y comentar las posibles variaciones y como no detallarlo paso a paso, tanto en redacción como graficamente. Y al igual que todas las demás secciones esta también abierta a todos los que quieran aportar y participar.
Putxera de Rabo con Patatas y Setas.-
(Olla Ferroviaria de Rabo de Buey con Patatas y Setas)

Por mi tradiccion generacional ferroviaria y el gusto por los guisos este es el nombre que lleva este blog, "LA PUCHERA", club que a partir de ahora esta abierto a todo aquel que con buena voluntad y ganas de cocinar quiera entrar. Que decir tiene que en la Puchera a igual que infinidad de habitos culinarios, es de obligatorio cumplimiento la regla de compartirla siempre tanto a la mesa, como en la elaboración, siendo un guiso para disfrutar en agradable compañia.
GUISO.-
Ingredientes (6 personas):
- Patata roja de Valderredible (Cantabria)
- Chorizo para guisar de Potes (Cantabria)
- Rabo de Ternero Tudanco de Treceño (Cantabria)
- Setas (Senderuela - Marasmius oreades) Mataporquera
(Cantabria)- Aceite de Oliva de Navarra
- Pimentos rojo de Isla (Cantabria)
- Pimientos verdes de Calahorra (La Rioja)
- Puerros y Zanahorias (de mi huerta)
- Pimenton de la Vera (Caceres)
- Ajos morados de las Pedroñeras (Cuenca)
- Cebolla Roja de Leon
- Vino Blanco de la Nava (Nava del
Rey-Valladolid)- Laurel (de mi huerta)
- Agua
- Pimienta
- Sal marina gorda
PARA VER LA RECETA COMPLETA HACER CLIK AQUI CON EL RATON
Dedicado a Gemma con todo mi cariño por su paciencia
Fotos : Club de la Puchera
El resultado en esa Puchera no puede ser menos que excelente, y más con todas esas buenisimas denominaciones de Origen de los ingredientes.
ResponderEliminarPero lo que más me gusta es la Puchera... que bueno debe salir todo ahí, con ese punto que seguro recuerda mucho a la cocina de carbón.
Un saludo y a seguir con este blog
Muchas gracias COVA.-
ResponderEliminarSi te interesan esta ollas publicare informacion mas detallada sobre ellas. Te he añadio a mi blog sino te importa.
un saludo
Bueno, bueno!! qué descubrimiento de blog.
ResponderEliminarMe encanta lo de la puchera, de hecho alguna vez lo vi en la tele y me pareció un invento mejor que la gaseosa.
A partir de ahora seguiré tu blog a ver qué cosas ricas nos traes de tu tierra.
Saludos!
Me he quedado maravillado con tu puchera, me recuerda a los ranchos que comía en el pueblo de mi madre cuando era niño que me gustaban tanto por la comida como por la fiesta al rededor del fogón.
ResponderEliminarUn saludo y ¡adelante con tu blog!.
Mar .- Muchisimas gracias por tu visita al blog, para mi la coicna manchega era una desconocida, espero difrutar de los sabores de ella atraves de tus recetas e intersantes comentarios.
ResponderEliminarTe agrego a mi blog y mantendremos contacto.
un saludo
Jose.- Muchas gracia igualmente por tu visita al blog, sin lugar a dudas la puchera es compañia y fiesta al lado del fuego y del guiso, me comprometo a extenderme en detalles sobre diferentes guisos en olla ferroviaria y eventos relacionados con ella.
un saludo
Si, si, por favor pon más información sobre la puchera, artículo que me parece maravilloso y que hasta hoy deconocia.
ResponderEliminarQué bueno!!!!! Anotado queda para darle mas usos a la mía!
ResponderEliminar